WeCreativez WhatsApp Support
El equipo de CIMA está aquí para ayudarte ¡Pregunta por lo que necesites!
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte?
Lun - Vie (09:00 a 13:00) y (16:00 a 20:00)

APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO (AOS)

La apnea obstructiva del sueño (AOS) es una afección grave e incluso potencialmente mortal. Los riesgos de la (AOS) no diagnosticada incluyen ataque cardíaco, accidente cerebrovascular, ritmo cardíaco irregular, presión arterial alta, enfermedad cardíaca y disminución de la libido. Además, la (AOS) causa somnolencia durante el día que puede provocar accidentes, pérdida de productividad y problemas de relación.

La Fundación Nacional del Sueño estima que 18 millones de adultos tienen apnea obstructiva del sueño y es probable que la (AOS) también afecte al 2% al 3% de los niños. Sin embargo, las personas que tienen (AOS) pueden no ser conscientes de que tienen un problema. Si alguien cercano a usted ha hablado de sus fuertes ronquidos y se ha dado cuenta de que a menudo se despierta bruscamente, jadeando, debe consultar a su cirujano oral y maxilofacial.

¿Qué es AOS?

Durante el sueño, la vía aérea superior puede obstruirse por exceso de tejido, amígdalas grandes y / o una lengua grande. También pueden contribuir al problema los músculos de las vías respiratorias, que se relajan y colapsan durante el sueño, las fosas nasales y la posición de la mandíbula. El cese de la respiración o «apnea» provocada por estos factores inicia los impulsos del cerebro para despertar a la persona lo suficiente como para reiniciar el proceso respiratorio. La apnea del sueño se define generalmente como la presencia de más de 30 apneas durante un sueño de siete horas. En casos severos, los períodos de no respiración pueden durar hasta 60 a 90 segundos y pueden repetirse hasta 500 veces por noche.

Dependiendo de si su (AOS) es leve, moderada o severa, el cirujano maxilofacial seleccionará el mejor tratamiento para usted. Esto puede ir desde la modificación del comportamiento a los aparatos orales hasta un dispositivo de presión de aire. La cirugía es buena alternativa para algunos pacientes, pero es importante tener en cuenta que ningún procedimiento quirúrgico es universalmente exitoso. Cada paciente tiene una forma diferente de nariz y garganta, por lo que antes de considerar la cirugía, su cirujano maxilofacial medirá la vía aérea en varios puntos y comprobará si hay un flujo anormal de aire desde la nariz hasta los pulmones.

Uvulopalatofaringoplastía, que la realiza un especialista en otorrinolaringología.

 

Avance Geniogloso (GGA)

Este procedimiento avanza o tensa la inserción de la lengua en su parte ósea anterior, reduciendo el grado de desplazamiento de la lengua hacia la garganta. Esta operación a menudo se realiza en conjunto con la uvulopalatofaringoplastía.

Avance mandibulomaxilar

Este procedimiento mueve quirúrgicamente el maxilar y la mandíbula, en conjunto hacia adelante, con los tejidos blandos de la lengua y el paladar, abriendo la vía aérea superior. Para algunos pacientes, es la única técnica que puede crear el paso de aire necesario.

    Agenda tu cita, ¡Ahora!